viernes, 16 de noviembre de 2018

Sistema Educativo Venezolano. La Atención Educativa Integral por Áreas de Atención: AUTISMO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
ESPECIALIZACION: EDUCACION ESPECIAL
AULA TERRITORIAL: TUCUPIDO- GUÁRICO.
PNFA DE EDUCACION ESPECIAL
EJE DE FORMACIÓN: REFLEXIÓN PEDAGÓGICA
UNIDAD CURRICULAR: CLIMA ESCOLAR Y SSTEMA EDUCATIVO
Sistema Educativo Venezolano.  Según la Ley Orgánica de Educación venezolana, en el título II De los Principios y Estructura del Sistema, capítulo I art. 14 el Sistema Educativo Venezolano “es un conjunto orgánico integrador de políticas y servicios que garanticen la unidad del proceso educativo tanto escolar como extraescolar y su continuidad a lo largo de la vida de la persona mediante un proceso de educación permanente”. (p.6)
Bases legales
(L.O.E. Art. 14) El sistema educativo es un conjunto orgánico integrador de políticas y servicios que garanticen la unidad del proceso educativo, tanto escolar como extra escolar y su continuidad a lo largo de la vida de la persona mediante un proceso de educación permanente.
(L.O.E. Art. 16) El sistema educativo venezolano comprende niveles y modalidades. Son niveles: la educación pre-escolar, la educación básica, la educación media diversificada y profesional y la educación superior. Son modalidades del sistema educativo: la educación especial, la educación para las artes, la educación militar, la educación para la formación de ministros del culto, la educación de adultos y la educación extra escolar. 

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Artículo 102. La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social consustanciados con los valores de la identidad nacional, y con una visión latinoamericana y universal. El Estado, con la participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitución y en la ley.

Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (LOPNA) Establece Artículo 53 . Derecho a la Educación: Todos los niños y adolescentes tienen derecho a la educación. Asimismo, tienen derecho a ser inscritos y recibir educación en una escuela, plantel o instituto oficial, de carácter gratuito y cercano a su residencia


Niveles y modalidades
Niveles
Educación Inicial Bolivariana. Brinda atención integral al niño y la niña entre cero y seis años de edad, lo prepara y forma a fin de garantizar la continuidad pedagógica afectiva en el subsistema de Educación Primaria Bolivariana. Su finalidad es iniciar la formación integral de los niños y las niñas entre cero (0) y seis (6) años de edad, en cuanto a hábitos, habilidades, destrezas, actitudes y valores basados en la identidad local, regional y nacional, mediante el desarrollo de su potencial creativo y el pleno ejercicio de su personalidad en formación, atendiendo a la diversidad e interculturalidad.

 Educación Primaria Bolivariana. Garantiza la formación integral de los niños y las niñas desde los seis (6) hasta los doce (12) años de edad, aproximadamente, o hasta concluir el sexto grado, último de los seis que comprende la Educación Primaria. Su finalidad es formar niños y niñas, activos, creativos, reflexivos, críticos e independientes, que sean cada vez más participativos, protagónicos y corresponsables en su actuación en la escuela, familia y comunidad; con sentimientos de amor y respeto en sus diferentes manifestaciones hacia la Patria.

Educación Secundaria Bolivariana. Centra su atención en la formación integral de la adolescencia y la juventud, aproximadamente entre los 11 y 19 años de edad. Comprende dos tipos de instituciones: el Liceo Bolivariano y la Escuela Técnica Robinsoniana y Zamorana. La finalidad del Liceo Bolivariano es lograr la formación integral de las y los adolescentes y jóvenes dirigida al desarrollo endógeno en los campos de las ciencias naturales, exactas y humanísticas que los prepare para ingresar a la Educación Superior, con una adecuada orientación vocacional y formación para la vida.

Modalidades
Educación Especial. La educación especial es el proceso integral, permanente, continuo, sistemático, interdisciplinario y multifactorial que garantiza la atención educativa integral de las personas con necesidades educativas especiales, desde el nacimiento o desde el momento de la detección de la situación de riesgo o de la necesidad especial hasta la adultez, que por sus características físicas, intelectuales o emocionales comprobadas, sean de tal naturaleza o grado, serán atendidos en los Planteles y Servicios en la Modalidad de Educación Especial.  
Educación de Adultos. La Educación de Adultos constituye una modalidad de atención educativa integral, abierta, flexible, participativa y democrática; dirigida a las personas mayores de 18 años que aspiran a continuar, perfeccionar o concluir estudios en el Sistema Educativo Bolivariano desde el nivel Básico Primaria de Educación Primaria hasta el nivel de Educación Universitaria.  Asimismo impartirá capacitación en, por y para el trabajo productivo y liberador.  
Educación Estética y para las Artes. Está concebida como un proceso educativo especializado, dentro del Sistema Educativo Bolivariano, orientado a las personas cuya vocación, aptitudes e intereses estén dirigidos al arte, facilitándoles las condiciones educativas pertinentes, para lograr el pleno desarrollo de sus potencialidades.  Así como incentivar actividades estéticas que propicien la formación académica y técnica propia de las diferentes disciplinas.
Educación Cívico – Militar. Se fundamenta en los principios, fines y normas establecidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; estará dirigido a la formación profesional de carrera en lo civil – militar de la Fuerza Armada Nacional.  Se regirá por disposiciones especiales que a los efectos se dicten.
Educación Rural. La Educación Rural está orientada al logro de la formación integral del individuo en el contexto de valores de identidad local, regional y nacional, para propiciar mediante su participación protagónica, el arraigo a su hábitat, facilitando el desarrollo de habilidades y destrezas de acuerdo a las necesidades de la comunidad en el marco del desarrollo endógeno y en correspondencia con los principios de seguridad de la nación.

EJE: ESPECIALIDAD E INTEGRACIÓN DE SABERES
UNIDAD: ATENCIÓN EDUC. INTEGRAL EN LA MODALIDAD DE EDUC. 

La Atención Educativa Integral por Áreas de Atención:  AUTISMO
El Autismo es un trastorno grave de comunicación y conducta de la infancia, que se desarrolla antes de los tres años de edad. El niño autista es incapaz de utilizar el lenguaje con sentido o de procesar la información que recibe del medio (Ministerio de Educación, 1997). Además, el autista presenta marcado compromiso en el establecimiento de relaciones sociales, junto a un cuadro heterogéneo de características que abarcan: rutinas, juegos repetitivos y estereotipados, rituales compulsivos, todo lo cual origina una marcada desviación o disarmonía evolutiva (es la variación normal del desarrollo, o insuficiencia de ciertas funciones, habilidades o destrezas a lo largo del mismo). Esto significa que existe una adquisición normal de los procesos integrados del desarrollo pero a una edad desfasada.
La atención educativa en el área de autismo ha vivido procesos de transformación significativos, desde la puesta en marcha de la conceptualización y política para el área en 1997. De esta forma, se plantea que “el autismo es una condición de origen neurológico y de aparición temprana que puede estar asociado o no a otros cuadros. La persona con autismo presentan como características, dentro de un continuo desviaciones en la velocidad y secuencia del desarrollo, desviaciones en la relación social, desviaciones en el lenguaje y la comunicación, además de problemas sensoperceptivos y cognitivos que ocasionan rutinas, estereotipias, resistencia al cambio e intereses restringidos, todo lo cual interfiere en su interacción con las otras personas y con el ambiente” (ME 1997).
En Venezuela, el Autismo se considera como un área de atención dentro de la modalidad de Educación Especial, la cual se encarga de ofrecer un espacio a la población que presenta esta condición.  La ley de autismo en Venezuela, fue aprobada de manera unánime en la Asamblea Nacional del país, cuando se realizaba la primera discusión acerca de la misma, de esta manera grupos de padres, Asociaciones para personas con Autismo, presentaron el proyecto Ley De Atención Integral y Protección para las Personas con Trastornos del Espectro Autista y Condiciones Similares.

 La atención educativa más adecuada para la personas con autismo, no puede partir solo del referente cronológico, hay que tomar en cuenta el nivel de severidad de sus características, la edad cronológica y el nivel de desarrollo evolutivo alcanzado. Por lo que se comienza con evaluación integral realizada por el un equipo interdisciplinario (Psicólogo, maestro especialista, médico psiquiatra y trabajador social), la cual proporciona el perfil evolutivo del educando, denotando sus potencialidades, habilidades y destrezas en cada una de las áreas de desarrollo, de igual forma se toman en consideración necesidades específicas y conductas problemáticas presentada por este, con el fin de establecer una visión integral del educando con autismo.

LA EVALUACIÓN LA ESCUELA COMO REFERENTE SOCIAL Y CULTURAL DE LA SOCIEDAD

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
ESPECIALIZACION: EDUCACION ESPECIAL
AULA TERRITORIAL: TUCUPIDO- GUÁRICO.
PNFA DE EDUCACION ESPECIAL

EJE DE FORMACIÓN: TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTCA
UNIDAD CURRICULAR: INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA


EVALUACIÓN 
Más allá de los diferentes conceptos que cada uno de nosotros tiene acerca de lo que es evaluar, podemos recoger ideas como, dar una nota, hacer una prueba, entre otros.

 Hoffman, 1999  “Dar una nota es evaluar, hacer una prueba es evaluar, el registro de las notas se denomina evaluación. Al mismo tiempo varios significados son atribuidos al término: análisis de desempeño, valoración de resultados, medida de capacidad, apreciación del “todo” del alumno”

La evaluación, es un proceso continuo, que valora todos los aspectos del proceso de aprendizaje de un alumno, y con ella te permite ver, si los objetivos propuestos son los adecuados, o si es necesario, cambiar la metodología, los contenidos... para que esto mejore.
Hay varios tipos de evaluación en educación. Todos los tipos tienen diferentes propósitos durante y después de la instrucción. Estos tipos de evaluación son los más importantes durante el desarrollo y la implementación de la instrucción. 
Evaluación diagnóstica o pre-evaluación Antes de crear la instrucción, es necesario saber para qué tipo de estudiantes estás creando la instrucción. Tu objetivo es conocer las fortalezas y debilidades de tus estudiantes y las habilidades y conocimiento que poseen antes de recibir la instrucción. Basado en la información que recolectes, puedes crear tu instrucción.
Evaluación formativa La evaluación formativa es usada en el primer intento de desarrollar la instrucción. El objetivo es monitorear el aprendizaje del estudiante para proporcionar retroalimentación. Ayuda a identificar las primeras brechas en tu instrucción. Basado en esta retroalimentación, sabrás en dónde enfocarte para obtener más expansión de tu instrucción.
Evaluación sumativa La evaluación sumativa apunta a valorar el alcance al cual han llegado los resultados más importantes al final de la instrucción. Pero mide más: la efectividad del aprendizaje, las reacciones acerca de la instrucción y los beneficios de una base a largo plazo. Los beneficios a largo plazo pueden ser determinados por los siguientes estudiantes que asisten a tu curso o prueba. Puedes ver si y cómo usan el conocimiento aprendido, habilidades y actitudes. 
Evaluación Confirmativa Cuando tu instrucción ha sido implementada en tu aula, es aun necesario tomar una evaluación. Tu objetivo con las evaluaciones confirmativas es averiguar si la instrucción todavía es exitosa luego de un año, por ejemplo, y si la manera en la que estás enseñando todavía es apropiada. Podrías decir que una evaluación confirmativa es una extensión de una evaluación sumativa. 
La pedagogía del amor y el ejemplo es una orientaciones del Currículo Nacional Bolivariano del Sistema Educativo Venezolano en sus deferentes niveles y modalidades para todos los maestros y maestras de nuestro país, elemento curricular importante en la práctica educativa y de tendencia a las teorías cognitivas constructivistas, humanistas, holísticas y centrada en una educación integral y de calidad; los intereses de los estudiantes como forma de hacer la escuela más amigable, más familiar, más cercana a las necesidades de aprendizaje de los escolares, un proceso centrado en el ser humano como ciudadano formado para asumir los cambios sociales relacionados que intervienen en su historia personal y comunitaria.
LA ESCUELA COMO REFERENTE SOCIAL Y CULTURAL DE LA SOCIEDAD
La escuela es un lugar donde además de preparar a los individuos para que hagan parte de la sociedad que los ha acogido, los responsabiliza de su conservación y de su transformación. Esta transformación ha de evidenciarse en la estructuración de nuevas prácticas culturales del reconocimiento del otro, en la construcción de argumentos colectivos de inclusión de la diferencia y en la constitución de marcos comunes para vivir la equidad. Educar en esta perspectiva es introducir a las nuevas generaciones en los patrones culturales de la sociedad y prepararlos para su recreación. Esta definición implica la presencia de sujetos formados y sólidamente socializados, individuos que han transcurrido en su devenir dentro de patrones culturales establecidos y que, a la par, hacen parte de la cultura ambiente; su actividad social les permite contribuir y tener incidencia en la construcción de esos patrones y en la educabilidad de las personas más jóvenes (Zambrano, 2000). De esta forma, la escuela no sólo socializa y educa para la vinculación de los sujetos a las redes de sentidos sociales, sino que, al mismo tiempo, los ayuda a implicarse en la construcción de nuevos patrones culturales mediante los cuales movilizar sus prácticas de relación, sus sentidos valorativos, sus sentires y formas de pensar.

La escuela es un espacio de cruce de culturas, una institución y un contexto donde se relacionan dialécticamente la cultura humana y la cultura nacional bajo la forma de culturas específicas-familiar, comunitaria y escolar- de todos los sujetos que interactúan en la misma, a partir de su apropiación individual.
La cultura en el contexto del proceso pedagógico no se circunscribe a aquella que forma parte del contenido de la enseñanza, susceptible de ser contextualizada en el currículo, sino que incluye además elementos del patrimonio y las tradiciones escolares que pautan la vida y las relaciones en la institución escolar, así como las relaciones mismas; que se utilizan sobre la base de una concepción pedagógica y se tienen en cuenta en la planificación de la actividad pedagógica, con fines específicos en la formación de los estudiantes.
INTERDISCIPLINARIEDAD
La historia de la interdisciplinariedad está relacionada con el devenir de los esfuerzos humanos en pos de integrar situaciones y aspectos que su propia práctica científica y social separan, resolución que demanda el conocimiento del objeto de estudio de forma integral, estimulando la elaboración de enfoques metodológicos más idóneos para la solución de problemas concomitantes e incidentes en la pluralidad de disciplinas científicas, independientemente de sus métodosnormas y lenguaje.
La interdisciplinariedad, desde el punto de vista conceptual, es un término utilizado por los especialistas con diversos significados y matices, espacio donde se destacan autores tales como: (Rodríguez Neira, 1997; Torres Juraos, 1994; Fiallo, 1996, Cartay, 1998; Perera, 1999, Núñez Jover, 1999 y Varcárcel, 1998; entre otros), que contribuyen de manera significativa a su desentrañamiento.
Según Kedrov (1974), la interdisciplinariedad resulta de la interacción de dos perspectivas que en contrastación dialéctica se presuponen: una dirigida a la integración de conocimientos, es decir, al descubrimiento de sus nexos; y otra a la precisión y delimitación de su alcance. En las diferentes etapas de la historia de las ciencias ha predominado alguna de estas tendencias sobre la otra; pero sin llegar a desplazarla totalmente, como evidencia de su conexión e interdependencia.
El tema de la interdisciplinariedad es de gran actualidad, subsiste en todos los fenómenos y situaciones de la naturaleza, que son esencialmente interdisciplinarios, y por tanto se manifiestan también en los problemas de la práctica social que responden a su vez a cuestiones interdisciplinaria s, entendiendo al hombre como un sujeto particular de la naturaleza.

jueves, 26 de julio de 2018

INVESTIGACION Y METODOS - PARADIGMA



MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ESPECIALIZACIÓN: EDUCACIÓN ESPECIAL
AULA TERRITORIAL: TUCUPIDO- GUÁRICO.

EJE DE FORMACIÓN: INVESTIGACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA.
UNIDAD CURRICULAR: INVESTIGACIÓN Y MÉTODOS CUALITATIVOS EN EDUCACIÓN






LA EDUCACION ESPECIAL EN VENEZUELA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

ESPECIALIZACION: EDUCACION ESPECIAL

AULA TERRITORIAL: TUCUPIDO- GUÁRICO.



EJE: ESPECIALIDAD E INTEGRACIÓN DE SABERES.

UNIDAD CURRICULAR: TENDENCIAS ACTUALES EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL





LA EDUCACION ESPECIAL EN VENEZUELA
      Según Carías (2017), la educación especial en Venezuela “provee la atención educativa integral de la población con necesidades especiales, desde una visión humana social del enfoque socio-histórico-cultural y del ideario Bolivariano y Robinsoneano, como respuesta a la inclusión educativa de aquellos niños y adolescentes  en el aula regular.”, todo ello derivado de un proceso transformador progresivo del sistema educativo venezolano, a través de las diferentes etapas en las cuales se han ido mejorando todos los niveles del currículo escolar y sus contenidos programáticos.
       A través de las aulas integradas, las unidades psico-educativas quienes poseen docentes especialistas y psicopedagógos, realizan las adaptaciones curriculares pertinentes para optimizar las potencialidades de estos niños y jóvenes, de acuerdo  a la resolución en el 2005 del Ministerio Del Poder Popular Para la Educación, tienen igual derecho a estar integrados y participar en la llamada educación regular, mediante los procesos de de estudios de casos, recordemos que son diferenciadas las necesidades especiales de los niños y niñas, tanto físicas como intelectuales, por ello tenemos un gran abanico que considerar a la hora de traer al sistema educativo por lo que se considera necesario que exista una comunicación constante entre padres y representantes, la escuela, el docente y la comunidad en general.



CONCEPTUALIZACIÓN Y POLÍTICA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN VENEZUELA (2017)

            El proceso educativo en la República Bolivariana de Venezuela, ha tenido un gran cambio en los últimos 20 años, conociendo que para la década de 1970 ya se habían desarrollado los primeros estudios de mejoramiento de la educación especial en Venezuela, no es sino hasta las últimas décadas donde se ha dado el protagonismo necesario l sistema educativo en general, donde sea dispuesto un lugar apropiado para la implementación de todo un conjunto de directrices para la educación a las personas con necesidades especiales para su aprendizaje, facilitando estructuras teóricas y prácticas adecuadas para que se puedan ejecutar las actividades adecuadas, no solo para este tipo de educación especial sino también para el sistema educativo en general, lo cual se encuentra enmarcado en una consulta nacional para la reformulación  y elaboración de políticas educativas nacionales ara esta transformación educativa, produciendo así 10 retos educativos que son los siguientes:

1.- Garantizar una educación de calidad para todos y todas.
2.-Desarrollar una pedagogía del amor, el ejemplo y la curiosidad.
3.- Fortalecer el papel de los maestros y maestras.
4.- Promover un clima y gestión escolar caracterizada por la convivencia.
5.-Garantizar un sistema de protección estudiantil.
6.- Lograr una estrecha relación entre las familias, la escuela y la comunidad.
7.-Desarrollar un currículo nacional integrado y actualizado.
8.-Garantizar edificaciones educativas sencillas, amigables y seguras.
9.- Desarrollar un sistema de evaluación de la calidad educativa.
10.-Reconfigurar la organización y funcionamiento del Ministerio del Poder Popular para la Educación.
           
            Según este amplio estudio, la educación especial no debe ser diferente al resto de la educación venezolana,  haciendo que la modalidad de educación especial se aborda, bajo estas políticas educativas, desde el punto de vista humanista y social acorde a lo planteado en el marco constitucional y legal de la nación; abarcando con amplitud la formación educativa integral de las personas con o sin necesidades educativas especiales y/o con discapacidad, como ciudadanas y ciudadanos y republicanos con los conocimientos, valores, supuestos, creencias, actitudes, aptitudes, habilidades y destrezas requeridas en dicho proceso de transformación y construcción social de ese otro mundo posible.
           
            Los principios educativos están determinados en un principio en el preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,  afirmando esto en os artículos 2; 19; 62; 75; 78; 79; 102; 103 y el 81 que provee del sustento al derecho igualitario de las personas con discapacidad o necesidades especiales. En igual contexto lo especifica la Ley Orgánica de Educación del 2009 en sus artículos 3; 4; 5; 14; 15; 17; 18; 19; 24; 26; 37;38; 39 y 44. Todo esto se complementa con la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (reforma parcial 2015) en sus artículos 4; 8; 28; 29; 52; 53;54; 58; 61; 63; 64 y especialmente en la Ley para las Personas con Discapacidad (2007) en sus artículos 1;y del 16 al 21. Adicionalmente a todos estos artículos, también se hacen consideraciones de esta naturaleza en la Ley Orgánica del Trabajo, la Ley de la Juventud, la Ley del Deporte, Recreación y Educación Física y la Ley del Plan de la Patria.
           
            Como se  aprecia, la educación que planteada para los ciudadanos y ciudadanas de la República Bolivariana de Venezuela se encuentra  fundamentada ampliamente, tanto para las personas sin discapacidad como para aquellas con necesidades especiales de aprendizaje. Así mismo se contempla los siguientes principios de la modalidad de educación especial:

  • Educación liberadora: teniendo pleno ejercicio democrático, participativo y protagónico.
  • Universalidad: para acceder a una educación en igualdad de oportunidades.
  • Diversidad: que implica la solidaridad y la valoración de la otredad.
  • Formación integral: paraqué los estudiantes sean atendidos por docentes y profesionales de disciplinas afines, asumiendo la interdisciplinariedad como referente teórico y metodológico.
  • Unidad Educación y Trabajo: Formación de ciudadanas y ciudadanos en, por y para la vida, que asuman el trabajo como medio para la autorrealización.
  • Practica de la Equidad- Inclusión: El Estado Docente garantiza las oportunidades de acceso de toda persona al Sistema Educativo para su ingreso, permanencia, prosecución y culminación de estudios, en igualdad de condiciones.
  • Prevención: Proceso de corresponsabilidad del Estado: la escuela, la familia y la sociedad con el fin ineludible de preservar la vida y sus condiciones óptimas.
  • Corresponsabilidad Social: Es la obligación compartida entre el Estado y la población, en la construcción de una sociedad inclusiva.
  • Integración Social: Participación plena, activa, consciente, protagónica y transformadora, de todas las personas, en los procesos sociales, políticos, históricos, económicos, que le permitan promover los cambios individuales y colectivos.
      Para tener una visión de la concepción de la Educación Especial se representa el siguiente esquema del caracter dado a la misma bajo el sistema educativo actual: